Calentamiento general y calentamiento específico de voleibol

El calentamiento consiste en realizar una serie de movimientos y actividades que provocan un aumento de la temperatura muscular. Su intensidad subirá con el tiempo de calentamiento, al principio se calienta con ejercicios de poca intensidad y va aumentando con ejercicios más intensivos. El ritmo cardíaco y la frecuencia respiratoria también suben,ya que se necesitan más nutrientes y más oxígeno para sostener la actividad. El calentamiento puede durar entre 10-30 minutos. Este se divide en dos partes: el general y el específico.

  • Calentmiento general: la finalidad es la preparación de todo el organismo. Se divide en:
   -Desplazamientos: activación del sistema cardiovascular y            respiratorio. De 5-8 minutos. Ej: carrera variando los                desplazamientos.
      
Resultado de imagen de desplazamientos calentamiento


      -Movilidad articular: movilizar las articulaciones. De 2              minutos.  Ej: rotaciones y movimientos de las articulaciones.

Imagen relacionada


   -Estiramientos: mantener o mejorar la elasticidad de la              musculatura. De 5-8  minutos. Ej: estiramiento de los grandes        grupos musculares.

Resultado de imagen de estiramientos
   

       -Ejercicios de mayor intensidad: Su objetivo es finalizar el         calentamiento con una actividad que nos prepare para la             actividad de la parte principal. De 5-8 minutos. 
       Ej: ejercicios de velocidad y de fuerza.
Resultado de imagen de ejercicios de mayor intensidad

       



  • Calentamiento específico de voleibol: después de realizar el calentamiento general, realizaremos uno específico para voleibol. Son los siguientes:
      -Se dan varias vueltas a la cancha para activar el organismo.
      -Se corre de un extremo a otro realizando varios movimientos         de articulaciones.
      -Calentamiento de articulaciones: movimientos de los tobillos         en forma circular, giro de muñecas, girar los hombros hacia         adelante y hacia atrás...
      -Se coge un balón y se practican diferentes toques con él             (saques con una mano o con las dos manos, recepciones,               toque de ataque).
      -Se realizan estiramientos de los grandes grupos musculares.



Imagen relacionada




ELENA MINGUEZ GARCIA 4ºB
   

   


Comentarios