ORIGEN
El actual juego de bádminton surgió en Asia , específicamente, en la India, donde recibía el nombre de Poona. Algunos oficiales del ejército británico observaron el juego en la India y lo llevaron a Inglaterra alrededor de 1875. Allí, el duque de Beaufort se interesó en el juego, y puesto que se practicaba con regularidad en su finca campestre de Gloucestershire, conocida como " Bádminton House ", este nombre continuó asociado con el juego.
El juego se implantó en los EEUU en 1890 y también fue introducido en Canadá. La Asociación Nacional de Bádminton de los Estados Unidos fue creada en 1895. En esa época se unificaron las reglas. El primer torneo formado por varones de toda Inglaterra se celebró en 1899, y el primero para mujeres en 1900. La Asociación Canadiense de Bádminton fue fundada en 1931 y la Asociación Norteamericana de Bádminton en 1936. Los primeros campeonatos norteamericanos se celebraron en 1937, en Chicago.
REGLAS BÁSICAS
- Cuando la pluma toca el suelo o a un jugador se consigue punto.
- El jugador que ha hecho el punto saca.
- No se puede invadir el campo contrario por debajo de la red.
- No se puede hacer bloqueo con el contrario golpea .
- Las líneas forman parte del campo ,es decir, una pluma que cae en la línea está dentro de juego.
- Al acabar un set se debe cambiar de campo,posteriormente del cambio saca el equipo ganador del otro set.
- No se puede golpear la pluma en el campo contrario.
- No se puede tocar la red ni con la raqueta ni con el cuerpo
Se juega al mejor de tres sets, por lo tanto el partido lo gana el primer jugador/a en lograr dos sets. En categoría masculina un set finaliza al llegar a 15 puntos, mientras que en categoría femenina hay que lograr 11 puntos. El set de los partidos masculinos hay que ganarlos con una ventaja de 3 puntos. En caso de empate a 13, el jugador que haya llegado primero puede optar a un desempate a 5 puntos. Si llegan a 14 puntos empatados la opción de desempate será de 3 puntos. El set de los partidos femeninos hay que ganarlos con una ventaja de dos puntos. En caso de empate a 9, la jugadora que haya llegado primero puede optar a un desempate a 3 puntos. Si llegan empatadas a 10 puntos, la opción de desempate será de 2 puntos.
FALTAS
– Enviar el volante fuera del campo de juego.
– Realizar el servicio fuera del área de saque que nos corresponde.
– Realizar el servicio con el volante por encima de la cintura.
– Si el volante se queda enganchado en la red o en la raqueta de uno de los jugadores.
– Golpear el volante más de una vez de manera consecutiva el mismo jugador (o su compañero, en caso de dobles).
– Eviar el servicio (saque) furera del área de saque contraria.
– Golpear el volante en el campo contrario y/o tocar con nuestra raqueta la red.
– Tocar la red o los postes que la soportan durante el juego.
DIFERENCIAS DÁDMINTON-TENIS
El equilibrio entre constancia y poder son particularmente importantes en el tenis y el bádminton, ambos deportes emplean tácticas distintas para lograr dicho balance. Los jugadores de tenis manipulan la bola haciendo distintos saques, como el saque de arriba, el lateral e incluso desde abajo. Los jugadores de bádminton hacen dejadas, saques que se acercan mucho a la red, con mayor frecuencia que los jugadores de tenis. Los jugadores de bádminton también suelen golpear el volante para que se eleve mucho más por encima de la red que los jugadores de tenis con la pelota.
BALONCESTO
https://www.youtube.com/watch?v=f4gigN2zMU4
Las principales ventajas de la defensa en zona son las siguientes:
- Los jugadores defensivos "débiles" pueden recibir ayuda de sus compañeros, ayudándole a cuidar su área.
- La defensa en zona es menos desgastante físicamente que la defensa hombre a hombre.
- Es bastante efectiva cuando el equipo contrario no es muy bueno tirando desde el perímetro.
- Los jugadores defensivos "débiles" pueden recibir ayuda de sus compañeros, ayudándole a cuidar su área.
- La defensa en zona es menos desgastante físicamente que la defensa hombre a hombre.
- Es bastante efectiva cuando el equipo contrario no es muy bueno tirando desde el perímetro.
Sus principales desventajas son las siguientes:
- Algunas áreas que no quedan bien cubiertas pueden ser explotadas por equipos que manejan bien el balón y saben pasar.
- La defensa en zona no brinda buena presión en el perímetro, por lo tanto no es tan efectiva contra equipos con buenos tiradores a larga distancia.
- Es difícil hacer el arco rebotador después de que el equipo contrario hace un tiro.
- Algunas áreas que no quedan bien cubiertas pueden ser explotadas por equipos que manejan bien el balón y saben pasar.
- La defensa en zona no brinda buena presión en el perímetro, por lo tanto no es tan efectiva contra equipos con buenos tiradores a larga distancia.
- Es difícil hacer el arco rebotador después de que el equipo contrario hace un tiro.
ELENA MINGUEZ GARCIA 4ºB
Comentarios
Publicar un comentario